
El departamento de Servicios Generales de la Municipalidad de Jipijapa, está realizando con personal de obreros la limpieza del parque central Simón Bolívar, contando con el apoyo del carro cisterna del cuerpo de bomberos. Así mismo se indicó la jefa de esta área Viviana Vásquez
Así mismo se está realizando un mantenimiento en el sistema eléctrico del parque a fin de proceder a instalar juegos de luces por motivo de la fiesta de navidad, de igual manera se está armando y colocando varios adornos y motivos navideños con el objetivo de decorar al parque por esta época festiva en razón que es visitado por propios y extranjeros. Acciones que se cumplen mediante autogestión, indicó la funcionaria.
La comisaria de espacios públicos procedió a definir un espacio para los comerciantes ubicados en la calle sucre, asignándole un área de 1 ½, x 2 metros a fin de que ejerzan su actividad comercial por las festividades de navidad y fin de año, así lo indicó el titular de esta dependencia municipal, Ing. José Marcillo.
Se está recomendando a los comerciantes respectar el área asignada caso contrario se procederá a sancionar a quienes irrespeten está normativa.
La ubicación que se ha definido comprende la calle Sucre desde Víctor Manuel Rendón hacia la Ricaurte, determinándose que los comerciantes informales ubicados frente a la Francisca Vera Robles también hagan uso de un espacio que tiene las mismas medidas mencionadas anteriormente, cuya infraestructura serán ubicadas desde la línea que está definida en la calzada, el funcionario manifestó que este espacio solo estará vigente hasta fin de año, considerando que para el año 2020 se tiene planificado iniciar con un proceso de reubicación a fin de recuperar los espacios en las calles céntricas de la ciudad.
Bajo la finalidad de aportar a la promoción y al arte musical del cantón Jipijapa, el Alcalde Dr. Luís Gencón, realizó el 9 de diciembre de 2019, la donación de instrumentos musicales, consistente en 3 bombos, 4 tambores y una lira, al Departamento de Educación, Cultura y Deportes, que recibió el titular Dr. Jorge Salazar, quien a su vez cumpliendo la disposición de la autoridad cantonal, hizo entrega a la fundación social “Joaquín Cañarte”, para la orquesta “Querer es Poder”, integrada por seres maravillosos con discapacidad, agradeciendo el coordinador de la fundación, Prof. Luis Cañarte.
Con la meta de incentivar en los niños, jóvenes y colectividad en general la buena lectura y lograr mayores conocimientos formativos, culturales y científicos, aunque se ha extendido la biblioteca virtual, el Sr. Stalin Corral Moreira, realizó la donación de 53 libros de su propiedad en diversas profesiones técnicas y humanas a la biblioteca del Centro Cultural, que recibió el jefe del Departamento de Educación, Cultura y Deportes, Dr. Jorge Salazar, quien agradeció en nombre del ejecutivo cantonal, y a ello se sumaron las funcionarias, Nelly Orellana, Patricia Acebo y Ángela Garay.
Labores de limpieza, se realizan en un tramo del estero Tuza, por la calle Montalvo entre Noboa hacia la Tungurahua, por el personal de obreros y maquinaria de la Municipalidad de Jipijapa, complementada con el desalojo de desechos, como medida preventiva, ante la proximidad de la estación invernal.
Estas acciones de trabajo se programan en otros sectores por parte de las dependencias municipales, que tienen a cargo tal responsabilidad, esperándose también la colaboración ciudadana, para no convertirlo en botaderos improvisados (I)#JipijapaEstáCreciendo
Planteamientos del puerto de Facilidades Pesqueras y mejoramiento de la unidad educativa “Puerto Cayo”, fueron las ponencias del Presidente Parroquial del balneario Joffre Sánchez, a lo que se sumó el apoyo de la Alcaldía de Jipijapa, por lo que el vicepresidente de la república, Otto Sonnenholzner, se comprometió a considerar los proyectos con los estudios y planificación debida en las instancias correspondientes.
En la agenda de su visita a Jipijapa, por el Vicepresidente, junto al Alcalde Dr. Luís Gencón Cedeño, Presidente de la Asamblea, César Litardo, asambleístas, Gobernador de Manabí, Xavier, Gerente del BdE Carlos Jaramillo, entre otros, luego de las intervenciones, solemnizaron la inauguración del malecón de Puerto Cayo, construida con financiamiento no reembolsable del BDE por $ 1’110.881 y contraparte del GAD Jipijapa, con la presencia de estudiantes, ciudadanía y turistas(
Con el respaldo del Gobierno Nacional, El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) aprobó el financiamiento por USD 2’082. 633 millones, para los estudios de agua potable de Jipijapa, El Anegado y Puerto Cayo; y la construcción del proyecto de agua potable en Sancán, beneficiándose 51.658 habitantes a lo que se suman más de 13, millones de dólares para otra etapa del alcantarillado sanitario en la sultana del Café.
La suscripción de los convenios se realizó el 7 de diciembre en la plazoleta de la Libertad, con la presencia de Otto Sonnenholzner, vicepresidente de la República; Carlos Julio Jaramillo, gerente general del BDE; Luis Gencón, alcalde de Jipijapa; Xavier Santos, Gobernador de Manabí; autoridades políticas, invitados especiales, campesinos y ciudadanía.
El crédito para la construcción del sistema de agua potable de la comuna Sancán es por USD 1’372.960, de los cuales USD 810.046, es asignación no reembolsable y para los estudios, diagnóstico y diseños definitivos para el mejoramiento del plan maestro de agua potable de Jipijapa, han sido destinados USD 446.436 no reembolsables y para las parroquias El Anegado y Puerto Cayo, por intermedio del BDE ha destinado USD 263.237 para los estudios, evaluación, diagnóstico y diseños definitivos para la implementación del mejoramiento y rehabilitación del sistema de agua potable.
Cabe indicar que previo a la llegada a la ciudad, del vicepresidente y más autoridades, hubo intervenciones artísticas varias.
Dentro del programa ambiental “Mi Barrio Verde”, que se desarrolla en el conjunto habitacional “Casa Para Todos”, como Plan Piloto, se continúa con el proceso de separación de desechos orgánicos e inorgánicos, que coordinan la Dirección de Residuos Sólidos y Ambiente, del GAD Jipijapa, UNESUM y el MAE.
Las familias del conjunto habitacional reciben fundas negras y verdes para que desde su hogar realicen la separación de los desechos, previas charlas educativas; por los estudiantes de la carrera de Ingeniería ambiental, que durante 7 días realizan el seguimiento retirando la basura y verificando si realizan la separación correcta.
Por el Día Internacional de la Discapacidad, El Municipio de Jipijapa, por medio de la Dirección de Desarrollo, Económico y Social y la Unidad de Gestión de Fomento y Desarrollo Económico, con la coordinación de la Comisión Municipal de Servicios Sociales, que preside el concejal Sr. Luís Carvajal, programó el 3 de diciembre, una Pasarela Inclusiva, denominada “Camino Contigo”, Jipijapa Vive la inclusión, donde los modelos y protagonistas fueron las personas con discapacidad del cantón, a la que se unen la participación y auspicio de diseñadores locales, provinciales y nacionales; siendo el parque Eloy Alfaro, el punto de encuentro.
Al ser una tradición la quema de monigotes por los Jipijapenses cada fin de año, el GAD Jipijapa, alcaldía del Dr. Luís Gencón, la Comisión de Festejos que preside el vicealcalde Ing. Christian Morán, con la coordinación de la Jefatura de Educación, Cultura y Deportes, al mando del Dr. Jorge Salazar y el apoyo de Radio la Voz del Sur de Manabí, se anunció el 3 de diciembre, en la Sala de Sesiones, en rueda de prensa, el auspicio del Concurso de Años Viejos 2019, informándose las bases, temáticas de cuadros, periodo de inscripciones que son gratuitas en el Centro Cultural y Radio Voz del Sur, hasta el 28 de diciembre y la seriedad de este evento que se retoma.
La municipalidad de Jipijapa realizará la semaforización en nuevas intersecciones en la ciudad, con el objetivo de optimizar la movilidad y brindar mayor seguridad peatonal.
Los sectores donde se planifica la instalación de los semáforos son, en la Avenida Universitaria, a la altura del complejo y en el Campus los Ángeles; Intersección de las calles Alejo Lascano y Santistevan; y la Cotopaxi y Olmedo.
La adquisición de los semáforos e instalación se encuentra en proceso de contratación, informó el, Director de Tránsito Municipal, Ing. Byron Vélez
El Municipio de Manta impulsa la carrera de ciclismo en el perfil costanero “El Gran Fondo de Nueva York” evento que se viene realizando en 17 países, contará con la participación 800 ciclistas extranjeros, y nacionales de las ciudades de Quito, Guayaquil, y Manta, evento que la Alcaldía de Jipijapa brindará su apoyo con logística y promoción de los sectores turísticos que posee con la entrega de trípticos de gastronomía, artesanías, productos locales, con la coordinación de la Dirección de Turismo del GAD Municipal.
Aura Castillo, Directora Administrativa del GAD Manta, mencionó que “el objetivo del evento deportivo es incentivar a la juventud a participar en el deporte”, añadió que la actividad será el domingo 1 de diciembre, a partir 09H00, carrera se realiza para dar a conocer Manabí y sus cantones sean reconocidos internacionalmente en otros países, este certamen está planificado en dos tipos de carrera la primera de un recorrido de 72km, mientras que la segunda se cumplirá en un tiempo de 60km y pasará por Puerto Cayo balneario de Jipijapa.
La carrea iniciará en Manta, en este trayecto los competidores recorrerán por los cantones de Jaramijó, Montecristi, el Aromo y continuarán en la ruta del spondylus hasta llegar a Puerto Cayo, donde estará instalado un stand de hidratación, además de una tarima donde se tiene previsto varias presentaciones de artistas locales. y además un stand promocional del cantón.
La comunidad de la Guachincha perteneciente a la parroquia Pedro Pablo Gómez, está reclamando su delimitación de pertenecer a la Provincia de Manabí, en razón que la Provincia de Santa Elena no ha respetado los hitos que se mantenían hasta el 2007, cuando colindaban con la Provincia del Guayas señalo el concejal Johnny Tagle quien preside la comisión de Limites del Gad Jipijapa .
Ante esta situación el Martes 26 de Noviembre, una comitiva integrada por concejales y técnicos de la Municipalidad de Jipijapa , en conjunto con personal de la Prefectura de Manabí y del Gobierno Parroquial, recorrieron el área de conflicto, para verificar en sitio la afectación y con ello elevar el reclamo de manera sustentada, que por ser un tema de límite provincial le corresponde liderar a la Prefectura de Manabí, entre los asistentes del Gobierno local estuvieron los concejales Jhony Tagle, María Sol Nieto y José Galarza, los técnicos Augusto Fienco, Leonardo Aguilar entre otros.
Es por ello que una vez que se conoció de esta irregularidad, la Alcaldía de Jipijapa ha dispuesto que se acuda a todas las instancias posibles para subsanar este problema y delimitar de manera correcta el área en mención para satisfacción de las familias que habitan en esta jurisdicción netamente Jipijapense y manabita.
El GAD Jipijapa, a través de la Comisaría de Espacio Público y Misceláneos y áreas afines, con oportunidad se dan conversatorios con los dirigentes y comerciantes de la denominada Bahía, para agendar la ocupación temporal de las calles Sucre entre la Colón a la Ricaurte, para las ventas en Navidad y cierre del año 2019, con el compromiso de no afectar la circulación vehicular, peatonal y accesos a los locales comerciales, citó el comisario Ing. José Marcillo.
Lo que se busca por la Municipalidad con la planificación, es un espacio adecuado para los negocios formales e informales, sean reubicados en un sitio definitivo.